Hoy les traemos consejos antes de firmar un acuerdo prenupcial. Cuando —de forma previa al matrimonio— queremos asentar unas bases de la relación, es importante considerar los siguientes consejos que hoy queremos comentarles, para que la relación no salga mermada sino fortalecida de ese acuerdo.

Puede suceder que, a término de la lectura de este artículo, a usted le surjan dudas que desee resolver, preguntas que antes no tenía, etc. Para estos casos, estamos a su disposición para resolverlos de inmediato:

Antes de continuar, déjenos concienciarle acerca de la importancia del acuerdo prenupcial: en caso de divorcio, será un documento sobre el que trabajar la resolución de los aspectos económicos y patrimoniales de la ruptura. Por eso es tan importante apoyarse en el consejo de un especialista en derecho matrimonial antes de plantear o firmar ningún tipo de acuerdo prenupcial.

Consejos antes de firmar un acuerdo prenupcial

  1. Consulte con un abogado especialista en derecho matrimonial: Un abogado experimentado en derecho matrimonial puede ayudar a comprender los derechos y obligaciones que pueden ser establecidos en un acuerdo prenupcial y cómo pueden afectar el futuro.
  2. Sea realista: Un acuerdo prenupcial debe ser justo y equitativo para ambas partes. No se debe incluir cláusulas excesivamente restrictivas o abusivas ni descaradamente mejores para uno de los dos.
  3. Tenga en cuenta los bienes futuros: Un acuerdo prenupcial debe contemplar la posibilidad de adquirir bienes en el futuro y cómo se distribuirán en caso de divorcio. Es decir, no contemple solo lo que tenemos hoy, sino cómo se comportará nuestro acuerdo conforme a lo que tendremos mañana.
  4. Hable con su pareja: Que el diálogo no sea el gran ausente. Es importante tener una conversación abierta y honesta con su pareja antes de firmar un acuerdo prenupcial. Es esencial que ambas partes estén de acuerdo con los términos del acuerdo.
  5. Manténgalo actualizado: Un acuerdo prenupcial debe ser revisado periódicamente y actualizado en caso de cambios significativos en la situación financiera de cualquiera de las partes. Si se tuvieron en cuenta las capacidades adquisitivas al momento de su acuerdo, deberán tenerse en cuenta también si cambian de manera significativa.

En resumen, antes de firmar un acuerdo prenupcial es importante consultar con un abogado especialista, ser realista, tener en cuenta los bienes futuros, hablar con su pareja y mantener el acuerdo actualizado.

Qué es un acuerdo prenupcial y qué reglas lo rigen en España

Un acuerdo prenupcial es un acuerdo escrito que se firma antes del matrimonio y que establece las condiciones económicas que regirán el matrimonio. En España, los acuerdos prenupciales son regulados por el Código Civil y la Ley de Enjuiciamiento Civil.

Según la legislación española, los acuerdos prenupciales deben cumplir con ciertos requisitos para ser válidos, como por ejemplo:

  1. Ser escrito y firmado ante notario.
  2. Ser libremente acordado entre las partes.
  3. No ser contrario a la ley ni a las buenas costumbres.
  4. Ser justo y equitativo para ambas partes.

En caso de divorcio, el acuerdo prenupcial puede ser utilizado como base para resolver los asuntos económicos relacionados con el matrimonio, incluyendo la distribución de bienes y la asignación de pensiones alimentarias. Sin embargo, en caso de conflictos, la decisión final sobre la distribución de bienes y la asignación de pensiones alimentarias será tomada por un juez, y se basará en la ley y en los mejores intereses de las partes involucradas.

Apoyarse en un abogado experto en derecho del matrimonio

Contratar a un abogado especialista en derecho de familia para preparar un acuerdo prenupcial es esencial para garantizar que los términos del acuerdo sean justos, equitativos y cumplan con todas las leyes y regulaciones aplicables.

Un abogado experimentado en derecho de familia conoce las leyes y regulaciones que rigen los acuerdos prenupciales en España, y puede ayudar a evitar futuros conflictos o desacuerdos. Además, un abogado puede asegurarse de que el acuerdo prenupcial incluya todas las cláusulas necesarias y se redacte de manera clara y precisa, evitando confusiones o malentendidos en el futuro.

Otro aspecto importante es que un abogado puede asesorar a ambas partes sobre sus derechos y obligaciones, y asegurarse de que ninguna de las partes se vea perjudicada por los términos del acuerdo prenupcial. Además, un abogado puede ayudar a mediar cualquier disputa o conflicto relacionado con el acuerdo prenupcial.

En resumen, contratar a un abogado especialista en derecho de familia para preparar un acuerdo prenupcial es una inversión importante que puede prevenir futuros problemas y garantizar una solución justa y equitativa en caso de divorcio.

Norma Castelli especialistas en Derecho de Familia en Villanueva de la Cañada

Norma Castelli

Norma Castelli es abogada especialista en Derecho de Familia. Su despacho, en Villanueva de la Cañada es una referencia en ámbitos como:

Puedes consultar directamente a Norma cuando tú quieras:

es_ESSpanish
Ir al contenido